
Este fin de semana comenzó una nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un verdadero festival cultural.
Ekaré Sur está presente en el evento a través de nuestros mejores representantes: nuestros libros. Tanto en el stand de Chile, como en el de @editorialsextopiso y de @edicionesekare, títulos como Mi opinión sobre las ardillas, El mejor regalo, Me llamo Millaray o 9 kilómetros están al alcance de las más de 800 mil personas que cada año visitan la @filguadalajara.
Mención aparte merece el estreno en la feria de Ven a ver arte mexicano, un libro que reúne más de sesenta obras de destacados artistas mexicanos de todos los tiempos, y que sigue la estructura del premiado Ven a ver arte chileno. ¡Ya les contaremos más de esta novedad internacional que nos tiene más que orgullosos!
¡“Me llamo Millaray” ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2023! ✨🎉
Felicitaciones a sus autores, @klaudiofuentess y Viviana Huiliñir, y al ilustrador Jorge Roa (@conjuntouniverso) por este importante reconocimiento en la categoría juvenil.
Los Premios Literarios de Santiago se entregaron esta mañana en una ceremonia en el Jardín del Tíbet del Parque O’Higgins. En la ocasión, la presidenta del jurado, María Teresa Cárdenas, dijo sobre el libro de @ekaresur:
“Interesante e innovadora sobre el pueblo mapuche y sus tradiciones. Se trata de un relato que de alguna manera “refresca” la historia del pueblo mapuche y su tenaz resistencia para mantener viva su cultura, su lengua, sus lazos espirituales con la tierra y la naturaleza. Además, está muy bien documentado, incluye un glosario, detallada bibliografía y atractivas entradas a sus diversos contenidos”.
@munistgo
@stgo_cultura
@ibbychile
@cliceditoras
@editorialesdechile
¡Qué gran noticia: la edición en inglés de “9 kilómetros” fue escogido por la Biblioteca Pública de Nueva York como uno de los mejores libros para niños del 2023!
Felicitaciones a los queridos @claudio_aguilera_alvarez y @glyonb por este nuevo reconocimiento, a @lawrence_schimel por la traducción y a los editores @eerdmansyoungreaders.
🎉🌿♥️
¡ATENCIÓN CONCEPCIÓN!
Este jueves tenemos una invitación imperdible para nuestros amigos y amigas penquistas: la presentación de “Me llamo Millaray” en la Librería @pagina128conce.
El gran @romo_claudio conversará con el ilustrador del libro, Jorge Roa (@conjuntouniverso), y el editor de Ekaré Sur Pablo Álvarez.
Todas las coordenadas están en la imagen… ¡los esperamos!
ALERTA DE SÚPER BARATOS 🚨
Mañana sábado estaremos en la 1a Feria de Remate de Libros organizada por el @fce_chile en el Paseo Bulnes. Tendremos títulos desde los 3 mil a los 7 mil pesos… ¡nunca antes la palabra IMPERDIBLE había sido tan precisa!
Los esperamos, junto a otras 10 editoriales, a partir de las 11:00 hrs y hasta las 20:00 hrs.
¡Avísenle a todo mundo, que va a estar muy bueno!
¡VENGAN A VERNOS A MUT!
No se pierdan el último día de la feria Entre Libros y Flores del Mercado Urbano de Tobalaba. El lugar es precioso y tenemos todos los libros en oferta. ¿Mejor panorama o mejor panorama?
📍Nivel 1 MUT: Av. Apoquindo 2730, Las Condes.
🚇 Conexión Metro-MUT: Estación Tobalaba, línea 1 y 4
🚲 Estacionamiento gratuito para bicicletas: Roger de Flor 2725, Las Condes.
Hoy tuvimos una mañana muy emocionante: los autores de “Me llamo Millaray” recibieron la Medalla Colibrí 2023, una distinción con que @ibbychile reconoce cada año a los mejores libros infantiles y juveniles editados en Chile.
El libro de @klaudiofuentess y Viviana Huiliñir (que no pudo asistir a la ceremonia), ilustrado por Jorge Roa (@conjuntouniverso), fue premiado en la Categoría Singular y @carola.vesely, a nombre de Ibby, explicó:
“Se trata de un libro articulado como una obra multimodal, donde la presencia y el protagonismo de la visualidad es fundamental. Además, tiene una estética sumamente contemporánea. Lo que también destacamos es cómo actualiza y le da una vuelta de tuerca a las clásicas interpretaciones y lecturas de la convivencia, de la interculturalidad, de cómo convivimos con quienes habitamos el mismo territorio, yendo mucho más allá de los clichés y lugares comunes”.
¡Felicitaciones a los autores, por la Medalla y también por el gran libro que hicieron!