
Esta semana fue especial: dos libros nuestros, muy queridos, recibieron importantes reconocimientos.
El primero fue para “Los pequeños cristaleros”, que obtuvo el Premio Marta Brunet 2024 de @culturas_cl. En una ceremonia en el @ccesantiago, encabezada por la Ministra @carolina_arredondo, @bdobello y @antoniarosello recibieron el galardón, uno de los más relevantes de la LIJ chilena.
El sábado, en tanto, @ibbychile hizo entrega de la Medalla Colibrí 2024, en la categoría Libro Álbum, a los autores de “Perdido”, Iván Larraguibel y @claudiomunozillustrator. En un repleto @espacioliterarionunoa, el representante del jurado, @claudioaravena, dedicó unas significativas palabras al libro, que habla de historia y reencuentros.
En resumen, una semana de muchas emociones ♥️
Otra novedad de @edicionesekare que no pueden dejar de conocer: “El hijo del astronauta”.
El hijo del astronauta hace tiempo que no ve a su papá: está en una misión espacial. “Cuando papá por fin vuelva, me acompañará a la escuela y les contará a todos las maravillas que ha visto y explicará, muy bien explicadas, todas las cosas que hace por el bien de la Humanidad”. Una historia que aborda los sentimientos genuinos de los pequeños ante la ausencia de un ser querido.
🚀👨🚀
¿Ya vieron esta novedad de @edicionesekare? Se llama “¡Vamos, Kika!” y es una genialidad.
Julián pasea a su perra, Kika. Sin que él se dé cuenta, Kika es raptada por un águila. Así que ahora Julián pasea a un águila... pero pronto es suplantada por un tigre, un pulpo... ¡un gorila! ¿Y dónde está Kika?
La complicidad con el lector, la repetición y unas pequeñas onomatopeyas, transforman este libro en toda una aventura.
Seguimos compartiéndoles algunas reseñas de “Perdido” que nos encantaron. Esta apareció en el diario @laterceracom y es un buenísimo análisis de Andrés Gómez (@gomexman):
“Gaspar salió de Chile con su familia cuando era muy pequeño. A mediados de los años 80, como regalo de Navidad, su papá lo invita a hacer un viaje juntos al país. En el aeropuerto los esperan sus abuelos. Camino a la casa familiar, el papá observa cómo ha cambiado Santiago. Al día siguiente visitan el centro de la ciudad.
“Todo es muy diferente, las monedas, las calles, los autos, los edificios, la gente y la forma en que hablan”, dice Gaspar. De pronto, en una de las calles, un músico toca en su guitarra la melodía de una canción conocida para ellos, que suelen escuchar en casa pero que en esa época estaba prohibida en el país. El papá le da unas monedas al músico y siguen su camino. Sin embargo, entre la gente que a esa hora camina por el centro y las vitrinas que atraen la mirada del niño, Gaspar y su papá se pierden de vista.
De pronto, Gaspar se ve solo. Observa a su alrededor buscando a su papá y no lo encuentra. “Estoy perdido”, piensa. No conoce la ciudad, no sabe cómo volver a casa de sus abuelos: en su país natal, Gaspar es un extranjero. Pero una voz solidaria saldrá en su ayuda.
El libro narra una historia de exilio, extrañeza y reencuentro con la familia y el país. La edición cuenta con estupendas ilustraciones que evocan el Santiago de los 80, sus calles y letreros, y el ambiente gris que se respiraba por la falta de libertades. Las imágenes aportan contexto, otorgan color y emoción a la narración y proporcionan también detalles que enriquecen el relato. Los autores salieron al exilio con sus familias después del golpe militar de 1973 y ahora dedican el libro a todos quienes se han visto obligados a vivir fuera de su país”.
“Perdido”, el libro álbum de Iván Larraguibel, ilustrado por Claudio Muñoz, ha recibido muchos comentarios notables (además de la Medalla Colibrí de @ibbychile). Entre ellos, el de @manuelpena.munoz, que compartió esta buenísima reseña:
“Muy bello libro que recrea el regreso a Chile de un niño a un país que casi no recuerda, pero donde viven sus abuelos, tíos y primos. El niño viaja con su padre, con quien recorre el centro de Santiago. Allí todo le parece desconocido: la gente, los edificios, los músicos callejeros, el acento, hasta que de pronto, se pierde en ese laberinto de calles. Muy buen comienzo intrigante para un libro que habla del exilio, del retorno a Chile, del reencuentro con la familia, las comidas, los paisajes, los sabores añorados.
Texto evocador de finales de los 70 y principios de los 80, con excelentes ilustraciones de Claudio Muñoz que captan el ambiente del Santiago de esa época y también cuentan historias paralelas que un lector observador sabrá descubrir e interpretar. Cierra el libro una carta muy emotiva del autor.
Una joya de libro para leer una y otra vez, emocionarse, recordar, compartir y descubrir sus múltiples significados”.
#novedadekarésur
#librosrecomendados
#librosparaniños
#libroalbum
Este fin de semana se viene la segunda edición del Festival Nido BILIJ, un encuentro organizado por la @fpalabra para la primera infancia, que reunirá a más de 40 expositores en el lindo entorno de la BILIJ.
Además de un stand con nuestros clásicos y novedades, tendremos una actividad imperdible: @francuentacuento compartirá en kamishibai “Un libro muy mojado”, nuestra más reciente novedad informativa para los más chiquititos.
¡Los esperamos este sábado a las 11:15 horas en la Zona BILIJ!
Las coordenadas del Festival:
🗓️Sábado 9 y domingo 10 de noviembre
⏰11:00 a 19:00 horas
🌿Entrada liberada
📍BILIJ (Ventura Lavalle 470). Barrio Matta Sur
🚇Metro Matta, línea 3.
Organiza: @fpalabra y Nido BILIJ
Alianzas: @fundacionangelini, @fundacion_olivo
Colaboran: @munistgo, @culturastgo
El 2017 fue un gran año para Diez pájaros en mi ventana, el poemario de @felipemunita_ ilustrado por @raquelechenique. Obtuvo el Premio Coré, además del Premio a la Edición, el Premio @fundacioncuatrogatos, Los Mejores del @bancodellibrooficial y la Medalla Colibrí de @ibbychile.
Demás está decir que es uno de los libros más premiados de nuestro catálogo y uno muy querido también ♥️