
Por Claudio Aguilera, autor de "9 kilómetros"
Miren quién está de vuelta… ¡y con nuevo formato! “¿Me ayudas, gatito?” regresa con un look renovado: de cartón y puntas redondeadas, ideal para los más chiquititos.
🐈🐈⬛🐈🐈⬛
Una linda gata blanca tiene seis hijos: Red, Blue, Tiger, Green, Yellow y Black. Los seis gatitos son buenos, pero no colaboran mucho con las tareas domésticas. Sin embargo, cuando el pequeño Black se anima a preparar un delicioso pastel con su mamá, los demás gatitos se contagian para trabajar y disfrutar juntos en familia.
🐈🐈⬛🐈🐈⬛
¿Algún fanático de estos gatitos por acá?
#giselamessing @edicionesekare #librosdecartón #boardbook #boardbooks #megustaleer #lij #librosparaniños #librosilustrados
¿Ya vieron la nueva Guía temática de @edicionesekare? Mujeres protagonistas, Filosofía y pensamiento crítico, Libros políticos y sociales, Naturaleza y educación emocional son algunos de los temas que incluye este catálogo imperdible, que busca ayudar a mediadores y docentes en la selección de títulos para bibliotecas, librerías, talleres y programas curriculares.
⭐️ Se los dejamos en historias destacadas y también en el link de la biografía.
Un recomendado muy especial para este sábado luminoso: la talentosa María José Arce (@josailustraciones), miembro del grupo de divulgación y conservación @colectoras_de_naturaleza, nos habla de “9 kilómetros”:
🌿🌿🌿
“¿Te imaginas tener que caminar 9 kms para llegar a tu escuela? En medio del frío, la lluvia, la naturaleza, los insectos, el barro, el sol, las nubes, los sonidos, etc. En ese paseo diario, que comienza a oscuras, los pasos se convierten en números que van marcando la pauta del recorrido. Ese recorrido parece el mismo, pero se hace distinto, ya que la naturaleza sorprende siempre. A veces puede ser un chucao el compañero sorpresa, otro día un chilco que marca un nuevo atajo o el sonido de un Martín pescador que registra silencioso los movimientos acuáticos.
Esta maravillosa historia escrita poéticamente por Claudio Aguilera nos invita a entrar en la realidad de muchos niños y niñas que viven en zonas rurales, y que tienen que caminar largas horas para llegar a sus casas de estudio. Las coloridas y sugerentes ilustraciones de Gabriela Lyon acompañan estos relatos y dan vida al personaje principal. Usando distintos planos, hace de la lectura una experiencia dinámica y envolvente. A ratos se siente como si estuvieras ahí. En medio de esos bosques húmedos del sur de Chile. En medio de la naturaleza”.
🌿🌿🌿
@claudio_aguilera_alvarez @glyonb #librosrecomendados #librosilustrados #librosinfantiles #libroalbum
Verónica Uribe, además de ser una de las fundadoras de Ekaré y nuestra editora, es autora de varios títulos destacados de nuestro catálogo. Ella escribió la versión para kamishibai de “El flautista de Hamelin” que acabamos de estrenar, un clásico que estaba en su memoria desde niña:
“Hay varios aspectos de esta historia que me atraen; la flauta, en primer lugar. Es un objeto mágico y misterioso, y representa el poder de la música: cómo nos sustrae de la realidad, nos envuelve, nos encanta. Siguiendo una melodía podemos encaminarnos quién sabe dónde. Además de la flauta y la música, el cuento nos habla de las debilidades del ser humano: del conflicto que surge de la palabra empeñada y no cumplida, de la avaricia, de la ingratitud. No está bien que el alcalde no cumpla su promesa, pero ya está resuelto el problema, idas las ratas. Tal vez el flautista acepte menos que las cinco monedas de oro prometidas. No es así. Y no prevemos, ni los lectores ni el alcalde, que el flautista regresará con su mágica flauta para llevarse lo más precioso del pueblo de Hamelin”.
🎶🐁🏘
Recuerden que esta es la última semana en que pueden comprar las láminas, ilustradas por @ignacio_del_real, con el precio especial de lanzamiento (-20%).
Recuerden que sigue en marcha la campaña de @almafundacioneducacional, que liberó estos cuatro títulos nuestros por un tiempo limitado. Ya están todos disponibles y esta es la fecha límite para acceder gratuitamente a su versión digital:
🔹 Sábados: 2 de julio
🔹 9 kilómetros: 9 de julio
🔹 El Sol, la Luna y el Agua: 16 de julio
🔹 La Tortilla Corredora: 23 de julio
Más información, en el perfil de @almafundacioneducacional
@mjferradalefenda @escomarcelo @claudio_aguilera_alvarez @glyonb #lauraherrera @mangelesvargas @scarletnarciso
Una de las particularidades de nuestro flautista de Hamelin es la decisión del ilustrador @ignacio_del_real de retratar al pueblo como otro gran protagonistar de la historia. El resultado: imágenes llenas de detalles, pequeñas escenas cotidianas y personajes inolvidables.
“Si tuvieras que darle un consejo a los niños que escuchen el cuento en kamishibai, ¿en qué les dirías que pongan especial atención?”, le preguntamos. Y esto nos respondió:
“Les diría que después de escuchar el cuento, se dediquen a mirar con detención las láminas, que se van a entretener mucho con los detalles, y que pueden armar otras historias o imaginarse de qué están hablando los personajes del pueblo entre sí. La verdad es que estas ilustraciones sirven tanto para verlas así en general y también para mirarlas de manera independiente y disfrutar de los dibujos. Por otro lado, sería la consideración mínima que debieran recibir estas ilustraciones, ¡con todo lo que me demoré en hacerlas!”.
NUEVO CUENTO PARA KAMISHIBAI ✨🎶
Al fin podemos presentarles este flamante recién llegado: “El flautista de Hamelin”, un cuento de los Hermanos Grimm en versión de Verónica Uribe, con ilustraciones de @ignacio_del_real.
La historia remonta al lector hasta un tiempo lejano, a una ciudad atestada de ratas y a unos habitantes que ya no saben qué más inventar para deshacerse de la plaga. Un misterioso flautista ofrece ayuda a cambio de unas monedas de oro. ¿Será una buena idea aceptar su propuesta?
Las láminas ya están disponibles, a un precio especial por lanzamiento 😉