
Por Claudio Aguilera, autor de "9 kilómetros"
Un recomendado muy especial para este sábado luminoso: la talentosa María José Arce (@josailustraciones), miembro del grupo de divulgación y conservación @colectoras_de_naturaleza, nos habla de “9 kilómetros”:
🌿🌿🌿
“¿Te imaginas tener que caminar 9 kms para llegar a tu escuela? En medio del frío, la lluvia, la naturaleza, los insectos, el barro, el sol, las nubes, los sonidos, etc. En ese paseo diario, que comienza a oscuras, los pasos se convierten en números que van marcando la pauta del recorrido. Ese recorrido parece el mismo, pero se hace distinto, ya que la naturaleza sorprende siempre. A veces puede ser un chucao el compañero sorpresa, otro día un chilco que marca un nuevo atajo o el sonido de un Martín pescador que registra silencioso los movimientos acuáticos.
Esta maravillosa historia escrita poéticamente por Claudio Aguilera nos invita a entrar en la realidad de muchos niños y niñas que viven en zonas rurales, y que tienen que caminar largas horas para llegar a sus casas de estudio. Las coloridas y sugerentes ilustraciones de Gabriela Lyon acompañan estos relatos y dan vida al personaje principal. Usando distintos planos, hace de la lectura una experiencia dinámica y envolvente. A ratos se siente como si estuvieras ahí. En medio de esos bosques húmedos del sur de Chile. En medio de la naturaleza”.
🌿🌿🌿
@claudio_aguilera_alvarez @glyonb #librosrecomendados #librosilustrados #librosinfantiles #libroalbum
Verónica Uribe, además de ser una de las fundadoras de Ekaré y nuestra editora, es autora de varios títulos destacados de nuestro catálogo. Ella escribió la versión para kamishibai de “El flautista de Hamelin” que acabamos de estrenar, un clásico que estaba en su memoria desde niña:
“Hay varios aspectos de esta historia que me atraen; la flauta, en primer lugar. Es un objeto mágico y misterioso, y representa el poder de la música: cómo nos sustrae de la realidad, nos envuelve, nos encanta. Siguiendo una melodía podemos encaminarnos quién sabe dónde. Además de la flauta y la música, el cuento nos habla de las debilidades del ser humano: del conflicto que surge de la palabra empeñada y no cumplida, de la avaricia, de la ingratitud. No está bien que el alcalde no cumpla su promesa, pero ya está resuelto el problema, idas las ratas. Tal vez el flautista acepte menos que las cinco monedas de oro prometidas. No es así. Y no prevemos, ni los lectores ni el alcalde, que el flautista regresará con su mágica flauta para llevarse lo más precioso del pueblo de Hamelin”.
🎶🐁🏘
Recuerden que esta es la última semana en que pueden comprar las láminas, ilustradas por @ignacio_del_real, con el precio especial de lanzamiento (-20%).
Recuerden que sigue en marcha la campaña de @almafundacioneducacional, que liberó estos cuatro títulos nuestros por un tiempo limitado. Ya están todos disponibles y esta es la fecha límite para acceder gratuitamente a su versión digital:
🔹 Sábados: 2 de julio
🔹 9 kilómetros: 9 de julio
🔹 El Sol, la Luna y el Agua: 16 de julio
🔹 La Tortilla Corredora: 23 de julio
Más información, en el perfil de @almafundacioneducacional
@mjferradalefenda @escomarcelo @claudio_aguilera_alvarez @glyonb #lauraherrera @mangelesvargas @scarletnarciso
Una de las particularidades de nuestro flautista de Hamelin es la decisión del ilustrador @ignacio_del_real de retratar al pueblo como otro gran protagonistar de la historia. El resultado: imágenes llenas de detalles, pequeñas escenas cotidianas y personajes inolvidables.
“Si tuvieras que darle un consejo a los niños que escuchen el cuento en kamishibai, ¿en qué les dirías que pongan especial atención?”, le preguntamos. Y esto nos respondió:
“Les diría que después de escuchar el cuento, se dediquen a mirar con detención las láminas, que se van a entretener mucho con los detalles, y que pueden armar otras historias o imaginarse de qué están hablando los personajes del pueblo entre sí. La verdad es que estas ilustraciones sirven tanto para verlas así en general y también para mirarlas de manera independiente y disfrutar de los dibujos. Por otro lado, sería la consideración mínima que debieran recibir estas ilustraciones, ¡con todo lo que me demoré en hacerlas!”.
#DíaNacionalPueblosIndígenas
Ilustración de Jorge Roa (@conjuntouniverso) para el libro “Me llamo Millaray”, de Viviana Huiliñir y @klaudiofuentess, próximo a publicarse en Ekaré Sur ⭐️
“¿Cuántas emociones caben en un libro?”, se pregunta Claudio Aguilera al repasar las experiencias acumuladas desde la publicación de “9 kilómetros”, hace poco más de un año. Y la respuesta es un texto (lindísimo) que con mucho entusiasmo los invitamos a leer, donde el autor rememora encuentros inolvidables, reconocimientos, emociones, viajes y alegrías.
Dejamos el link al artículo en la biografía y también en nuestras historias destacadas.
En serio, no se lo pierdan 🌿
@claudio_aguilera_alvarez @glyonb #9kilometros #lij #megustaleer #librosparaniños #librosilustrados #libroalbum
Para este jueves de recomendados, Inés Correa (@un.cuento.un.regalo) no escogió un libro, sino una serie completa y muy querida: Sapo 💚.
“Hoy quiero presentarles a Sapo, él es simplemente genial. Le encanta el río y nadar en él, no soporta el invierno, puede saltar mejor que nadie, es muy buen amigo de sus amigos… Liebre, Pata, Cochinito y Rata. Un clásico memorable de la literatura infantil, escrito e ilustrado por Max Velthuijs.
Toda la colección de Sapo y sus amigos narra hechos simples y cotidianos, cargados de humor y profundidad, y todo lo anterior complementado con las más lindas ilustraciones. Además, leer colecciones es una excelente forma de desarrollar el gusto por los libros y la lectura. Y si es un clásico, tanto mejor”.
🐸🐸🐸
#maxvelthuijs #sapoeninvierno #sapoessapo #sapoenamorado #sapoyelforastero #sapoyelanchomundo #sapotienemiedo #sapoylacanciondelmirlo #sapoyundiamuyespecial #librosparaniñasyniños #librosparaniños #lij #megustaleer #librosrecomendados
Un recién llegado que se inscribe en esa lista de LIBROS QUE HAY QUE TENER: “Somos animales humanos”, de @futureisrosie.
⭐️
Es difícil imaginar el mundo antes de que existieran los supermercados, los teléfonos o la electricidad. Pero más difícil todavía es pensar cómo vivían los humanos hace treinta mil años, cuando cazaban y recolectaban su propia comida, fabricaban todo lo que usaban y vivían en comunidad.
⭐️
Este libro propone una cautivadora mirada sobre nuestro lugar en el mundo, adentrándose en los fascinantes tiempos prehistóricos. Rosie Haine, escritora e ilustradora inglesa, retoma la relación original entre los humanos y la naturaleza, invitando a los primeros lectores a reflexionar sobre nuestras prácticas y relaciones pasadas y presentes con la comida, los objetos y el entorno.
#novedadekaré #librosparaniños #libroalbum #lij #megustaleer #librosrecomendados📚